Junto al maestro socialista estuvieron destacados personajes como J. M. Siso Martínez, Luís Tovar, Alfredo Celis, Ismael Ordaz y Juan Vicente Casanova; con un proyecto de Ley que fue reglamentado bajo la denominación de Instituto Nacional de Cooperación Educativa.
A partir de esa fecha el Inces no ha dejado de cumplir con el rol que históricamente le fue encomendado: la de ofrecer a los jóvenes y adultos venezolanos la posibilidad de capacitarse en programas para el trabajo y para la consecución de un oficio, a fin de acometer actividades industriales, de comercio, agrícolas, artesanales, de carpintería, y de electricidad entre otros oficios requeridos.
En el año 2008 el presidente Hugo Chávez Frías transformó oficialmente el antiguo Ince en el nuevo Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista Inces, tras un Decreto de Ley a fin de adecuar esta institución formativa a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Hoy el Inces como entidad formativa tiene en su patrimonio 166 centros de formación distribuidos en todas las regiones del país, muchas de las cuales han sido creadas en los últimos dos años bajo la gestión del actual presidente Wuikelman Angel Paredes.
Para este día aniversario la institución ha programado la realización de un acto ecuménico en el auditorio de la sede central de la avenida Nueva Granada en Caracas, donde estarán los representantes de las distintas confesiones religiosas del país.
Fuente: mpppst